Encuentro de jóvenes estudiantes de Profesorados

¿Para qué nos sirve repensar la enseñanza de la lectura y la escritura en la enseñanza de la lengua?

Este último componente de la teoría comunicacional plantea una apertura pedagógica y teórica para pensar el disparador de la discusión de la que lleva el nombre esta ponencia. Es importante analizar las bases pedagógicas y teóricas de la enseñanza de la lengua para poder puntualizar en aquellos cambios y continuidades que hacen a la enseñanza actual. El aspecto comunicacional que caracteriza esta forma de entender la lengua se nutre de varias disciplinas lingüísticas que realizan su aporte para  la comprensión de la lengua y son necesarias para el análisis de la misma

Cuando hablamos de relaciones de lecto-comprensión en un esquema de comunicación general es muy interesante retomar algunas cuestiones con respecto a la lectura y a la escritura. Es por esto que realizaremos unas aclaraciones sobre lo que se comprende comúnmente “por leer”; retomando a Marin, leer no es simplemente identificar signos y atribuirles un sentido.  Perpetuar esta noción incompleta de la lectura como desciframiento genera nociones erróneas o incompletas sobre lo que es efectivamente la lectura comprensiva de textos.  

En el lenguaje cotidiano se comienza a entrever otro concepto de lectura que lo comprende como interpretación del texto: una concepción de lectura que acentúa el aspecto cognitivo antes que la mera materialidad del acto, se pondera el texto como hecho comunicativo. Un hecho comunicativo que está mediatizado por el tiempo y el espacio es además un hecho cognitivo, un proceso de conocimiento. La interacción entre emisor y receptor que ocurre en la lectura radica en la actuación del lector en una serie de procesos mentales que se suscitan a raíz de una serie de procedimientos existentes en el texto que funcionan como indicio de interpretación

La relación entre emisor y receptor en la lectura es muy importante de desarrollar ya que muchas veces tenemos preconceptos o nociones simplificadas de lo que es el acto de escribir o de leer un texto. En este sentido, el concepto de escritura como un código gráfico de la lengua o como un simple instrumento desprovisto de existencia autónoma y solo encargado de realizar una trasposición de la lengua es una reducción considerable del rol de la escritura.